miércoles, 24 de agosto de 2016

GLOSARIO:

ANALIZAR:
I. tr. Someter algo a un análisis.  Se denomina analizar a la acción de comprender un determinado fenómeno hasta el momento desconocido. La acción de analizar comprende un tipo de proceder que descompone una situación concreta en una suma de sus elementos, de modo tal de poder dar cuenta de cómo estos se interrelacionan. EL análisis es un tipo de procedimiento que puede efectuarse en una cantidad enorme de circunstancias, pero que en algunas es especialmente útil y por ello suelen darse una serie de pautas al respecto. Así, por ejemplo, cualquier disciplina científica necesita del proceso de analizar distintas circunstancia y por ello utiliza una serie de pasos que le garantizan un grado relativo de éxito.

APRENDIZAJE:
1. m. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa.
2. m. Tiempo que se emplea en el aprendizaje.
3. m. Psicol. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.

El aprendizaje es la facultad humana de adquirir conocimientos. Si bien el ser humano tiene esta característica especialmente desarrollada, algunos animales también son capaces de adquirir destrezas y habilidades.

ARTES VISUALES:  
Formas, expresiones de arte que se encuentran enfocadas preeminentemente a la creación de trabajos que son visuales por naturaleza como pueden ser: l
a Pintura, la Fotografía, el Grabado, la Escultura, laArquitectura, el Cine, la Serigrafía, el Diseño, el Videoarte, la instalación, etc.
Las artes visuales son una manifestación artística, expresiva, de percepción visual en la cual el individuo cra y recrea mundos naturales o fantásticos mediante elementos ateriales utilizando diversas técnicas que le permiten expresar sus sentimientos, emociones y percepciones del mundo que lo rodea. Las Artes Visuales son formas de arte cuyas obras son principalmente visuales en naturaleza. Tradicionalmente se reconocen en este grupo laPintura, la Escultura, la Arquitectura y la Fotografía, así como el video, la instalación y la producción audiovisual, pero se pueden incluir también las artes plásticas como la cerámica, el dibujo y el grabado, y también el diseño y laartesanía. Muchas de estas disciplinas, sin embargo, pueden ser incluidas dentro de otras artes como por ejemplo el Arte conceptual, además de las artes visuales.
El concepto Artes Visuales se gesta a fines de la Segunda Guerra Mundial, cuando los artistaseuropeos que habían emigrado a New York asientan una producción artística que se relaciona con la libertad expresiva y formal propiciada por las vanguardias de fines del Siglo XIX, a lo que se sumó el crucial empuje que significaron las propuestas de Marcel Duchamp. Pero es alrededor de 1980 cuando el término "Artes Visuales" empieza a predominar en el vocabulario, pues es más adecuado para el arte contemporáneo que la denominación Artes Plásticas.


CONOCIMIENTO:
Se denomina conocimiento a un conjunto de conceptos que interrelacionados dan cuenta del comportamieto del universo en un determinado aspecto. Esto significa que existe una relación estrecha entre un fenómeno en particular y el conocimiento que de éste se tiene; esta circunstancia hace posible que pueda utilizarse el concepto de mapa o modelo para referirse al conocimiento. En efecto, un mapa es una representación gráfica de una zona geográfica específica; en tanto, el conocimiento es una representación mental de un fenómeno específico. Dada esta circunstancia, son comprensibles los esfuerzos que continuamente se hacen para reforzar nuestros saberes en un determinado sentido; en efecto, si queremos tomar una dirección en un determinado tema, debemos tener una comprensión de éste de la misma manera que para dirigirnos hacia un lugar debemos tener un mapa de la región.

COMPETENCIA:  
 f. Pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asuntodeterminado.

DISEÑO: 
El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas.

EJECUCIÓN: Del latín exsecutio, el término ejecución permite nombrar a la acción y efecto de ejecutar. Este verbo tiene varios significados: poner por obra algo, desempeñar algo con facilidad, tocar una pieza musical, ajusticiar, reclamar una deuda por un procedimiento ejecutivo o, en informática, realizar las operaciones que son especificadas por un programa.

ESTRATEGIAS:
Una estrategia es un plan que especifica una serie de pasos o de conceptos nucleares que tienen como fin la consecución de un determinado objetivo. El concepto deriva de la disciplina militar, en particular la aplicada en momentos de contiendas; así, en este contexto, la estrategia dará cuenta de una serie de procedimientos que tendrán como finalidad derrotar a un enemigo. Por extensión, el término puede emplearse en distintos ámbitos como sinónimo de un proceso basado en una serie de premisas que buscan obtener un resultado específico, por lo general beneficioso. La estrategia, en cualquier sentido, es una puesta en práctica de la inteligencia y el raciocinio.

EVALUACIÓN:
se define como el proceso mediante el cual se intenta determinar el valor de una cosa o persona o el grado de cumplimiento de determinados objetivos. Este término puede utilizarse haciendo referencia a distintos enfoques.Éste es el enfoque que la mayoría de la población tiene de la evaluación, pero en verdad se trata de un concepto cambiante que ha ido evolucionando a la par que el proceso educativo. Antiguamente se entendía la evaluación como algo estático, basado en un examen o prueba que otorgaba una calificación definitiva. Por el contrario, hoy día la evaluación es un proceso dinámico, donde el aprendizaje se acompaña de una evaluación continua que permite controlar de una manera mucho más ajustada el progreso de los alumnos.


HABILIDADES: 
Supone una aptitud por parte del individuo para ejecutar una tarea, actividad o acción especifica. Se relaciona con la capacidad, aunque ésta solamente entendida como una posibilidad del ser humano (habilidad y capacidad no se relacionan si hablamos por ejemplo de capacidad de almacenamiento en una computadora). Existen diferentes tipologías de habilidades, como las intelectuales o las físicas.

INTERCULTURAL:
1. adj. Que concierne a la relación entre culturas.
2. adj. Común a varias culturas.
La interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos.

IMPLEMENTACIÓN:
1. tr. Poner en funcionamiento o aplicar métodos, medidas, etc., para llevar algo a cabo.
Acción o efecto de implementar.

INVESTIGACIÓN:
La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución de problemas o interrogantes de carácter científico.El acto de investigar, de desear conocer o saber algo más de determinados fenómenos es parte importante y casi inherente del ser humano. Como ser que aprende y lega ese aprendizaje a generaciones futuras, el ser humano vive investigando y esto es lo que le permite crecer y nunca dejar de conocer.
La investigación es la base de la ciencia y del saber. Sin embargo, está ahí porque antes la investigación fue la base del aprendizaje humano desde las cosas más simples y elementales a las más complejas que aún hoy no han sido respondidas. La investigación es el acto mediante el cual se puede averiguar algo, desde información por primera vez lograda hasta retomar cosas que ya otros antes investigaron y conocieron.
La investigación: una forma de hacer crecer la mente y el espíritu.

PLANIFICACIÓN:
El diccionario define planificación como la acción de planificar, es decir, poner en marcha una estrategia o un plan con algún objetivo. Un plan es siempre un esquema teórico en el que se definen elementos diversos (objetivos generales y específicos, metodología a seguir, desarrollo cronológico y evaluación del plan).
Actuar según una planificación es sinónimo de orden y de una actitud sistemática y, por el contrario, no planificar supone un riesgo en la mayoría de los casos (pensemos en alguien que decide hacer un viaje largo sin un mínimo de planificación o un proyecto empresarial sin el diseño de un plan estratégico).
El concepto de planificación presenta múltiples contextos, pero en todos ellos hay un elemento común: la necesidad de anticiparse a unos hechos mediante la elaboración de un proyecto, un plan.


PROCESO:
Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema. El concepto puede emplearse en una amplia variedad de contextos, como por ejemplo en el ámbito jurídico, en el de la informática o en el de la empresa. Es importante en este sentido hacer hincapié que los procesos son ante todo procedimientos diseñados para servicio del hombre en alguna medida, como una forma determinada de accionar.

PRODUCCIÓN: 

Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto la producción es un proceso complejo, requiere de distintos factores que pueden dividirse en tres grandes grupos, a saber: la tierra, el capital y el trabajo. La tierra es aquel factor productivo que engloba a los recursos naturales; el trabajo es el esfuerzo humano destinado a la creación de beneficio; finalmente, el capital es un factor derivado de los otros dos, y representa al conjunto de bienes que además de poder ser consumido de modo directo, también sirve para aumentar la producción de otros bienes. La producción combina los citados elementos para satisfacer las necesidades de la sociedad, a partir del reconocimiento de la demanda de bienes y servicios.

SISTEMATIZACIÓN:

Se denomina sistematización al proceso por el cual se pretende ordenar una serie de elementos, pasos, etapas, etc., con el fin de otorgar jerarquías a los diferentes elementos.
Quizás a este término podemos asociarlo a máquinas, a procesos industriales o a investigaciones académicas, pero muy por el contrario, además de ligarse a todos estos procesos, también está presente en la vida cotidiana, y veremos porqué.
Un sistema es un “objeto” por el cual ordenamos una serie de componentes, entre los cuales están conectados de alguna manera (uno con otro, o con más de uno).


Fuentes:
http://www.rae.es/
http://definicion.mx/
http://www.ecured.cu/EcuRed:Enciclopedia_cubana

No hay comentarios:

Publicar un comentario