¿Qué es un proyecto educativo?
Un proyecto es un plan en el que se establece como objetivo principal resolver, de manera organizada y precisa, un problema educativo previamente identificado en su realidad, tanto en las necesidades a satisfacer como en el uso de recursos disponibles: humanos y tecnológicos, respetando las limitaciones administrativas, económicas y académicas de la institución.
Este proceso implica desde la selección del problema, su tratamiento y la presentación del informe de resultados: concepción, planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación.
Etapas:
1. Análisis de la situación educativa.
2. Identificación del problema: Elaboración de la hipótesis.
3. Definición de los objetivos (general, específicos).
4. Justificación del proyecto.
5. Cronograma (Planificación de acciones).
6. Recursos humanos, materiales y económicos.
7. Evaluación.
8. Redacción del proyecto final.
1. Análisis de la situación educativa:

Esto ha alcanzado, sobretodo, a las nuevas generaciones que crecen influenciados por estas contradicciones culturales, que los alienan, deviniendo en una progresiva pérdida de la identidad cultural y el valor espiritual ancestral de las culturas originarias.
Por ello es necesario analizar la situación actual, de cómo se van postergando y dejando en desuso las prácticas culturales predecesoras. A su vez, entender que es posible vivir en una sociedad intercultural lejos de prácticas discriminatorias que hacen hincapié en las diferencias socio-económicas, si se desarrollan prácticas educativas que fomenten la valoración del patrimonio, la identidad cultural e intercultural, limitando la difusión de los valores de la cultura de la globalización y el consumo que fomentan las diferencias y la discriminación.
2. Identificación del problema: Elaboración de la hipótesis:3. Definición de los objetivos (general, específicos):
Objetivo general:
Desarrollar actividades que promueva la identificación y valoración de las expresiones artísticas culturales peruanas.
Objetivos específicos:
1. Desarrollar una unidad de aprendizaje sobre las manifestaciones artístico-culturales de la cultura peruana.
2. Desarrollar una visita guiada a un museo de sitio u complejo arqueológico.
3. Elaborar un proyecto individual y/o grupal referente a alguna manifestación artístico-cultural de las culturas peruanas.
4. Justificación del proyecto:
Actualmente Lima es una ciudad con 9 millones de habitantes aproximadamente. En su mayoría son personas migrantes provenientes de las distintas regiones del Perú, lo cual ha sobrevenido en un galopante crecimiento poblacional. Por otro lado la cultura de la globalización y el estilo de vida capitalino enajena y modifica las prácticas culturales de dicha población. Esto ha alcanzado, sobretodo, a las nuevas generaciones que crecen influenciados por estas contradicciones culturales, que los alienan, deviniendo en una progresiva pérdida de la identidad cultural y el valor espiritual ancestral de las culturas originarias.
Por ello es necesario analizar la situación actual, de cómo se van postergando y dejando en desuso las prácticas culturales predecesoras. A su vez, entender que es posible vivir en una sociedad intercultural lejos de prácticas discriminatorias que hacen hincapié en las diferencias socio-económicas, si se desarrollan prácticas educativas que fomenten la valoración del patrimonio, la identidad cultural e intercultural, limitando la difusión de los valores de la cultura de la globalización y el consumo que fomentan las diferencias y la discriminación.
Por ello he visto la necesidad de desarrollar contenidos educativos que que fomenten la necesidad de revalorar e identificarnos con nuestras manifestaciones culturales y posibiliten, a su vez, ampliar nuestra concepción sobre el patrimonio y sus posibilidades como factor inherente para el desarrollo tanto del individuo como de la sociedad.
5. Cronograma (Planificación de acciones):
6. Recursos humanos, materiales y económicos:
En proceso
7. Evaluación:
En proceso
8. Redacción del proyecto final:
En proceso
No hay comentarios:
Publicar un comentario